EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
0. INTRODUCCIÓN. INFORMACIÓN Y OPINIÓN
Los medios de comunicación social son los canales específicos a través de los cuales se
difunde todo tipo de informaciones sobre hechos de interés para una colectividad. La
comunicación periodística busca satisfacer la necesidad de información sobre asuntos de interés
general.
Los medios de comunicación social cumplen, en general, tres funciones: información,
formación y entretenimiento. Las propiamente periodísticas son las dos primeras: información y
formación.
La información es el fin principal de un periódico. Transmitir información, difundir noticias
es la función fundamental que satisface la necesidad básica del lector, oyente o espectador de
conocer lo que acontece en el mundo. Puede definirse como la difusión objetiva de relatos de hechos
novedosos que tienen un interés general, realizada periódicamente. Son, pues, cuatro caracteres
básicos los que contiene esta definición:
a) Periodicidad. Ello permite clasificar las publicaciones de prensa en diarios, semanarios y revistas
mensuales.
b) Novedad. Los hechos han de ser recientes o bien inéditos. Una noticia es perecedera, la
información que se transmite pierde su vigencia y su interés para el lector con mucha rapidez.
c) Interés. Los contenidos se seleccionan por interés que suscitan en el receptor: la trascendencia
del hecho, lo atípico o lo insólito, el contenido humano, la proximidad geográfica, etc. El lector
crítico y reflexivo debe plantearse cuáles son los motivos que en cada caso han llevado a la
publicación a informar de tal hecho y no de otros. A veces, los medios confunden interés público (o
general) con interés del público (ej. la vida de los famosos), un interés que esos medios contribuyen
a crear.
d) Objetividad. La información periodística debe ser ante todo veraz y objetiva. No obstante, la
plena objetividad informativa es imposible de alcanzar. La propia selección de las noticias que se van
a transmitir implica un acto subjetivo.
Son varios los factores que condicionan la objetividad, tanto de tipo externo como de tipo
interno. De tipo externo podemos citar el Estado (en una democracia, puede favorecer
determinados medios mediante filtraciones, el contrato exclusivo de espacios publicitarios...), las
agencias de prensa (las agencias internacionales y nacionales seleccionan e interpretan la
información que facilitan a los medios), la empresa editora (como toda empresa, está sujeta a
intereses económicos, políticos, religiosos...), la publicidad (al ser la fuente principal de ingresos de
un medio, éste se cuidará de no perjudicar los intereses de un anunciante) y, por último, el receptor
o suscriptor, que exige una línea ideológica afín y constante.
En relación con los factores internos, podemos referirnos a la elección del material
informativo, la redacción de la noticia (tratamiento, estructura, punto de vista y expresión), rasgos
tipográficos (lugar en que se publica, espacio concedido, contexto, signos no verbales [mapas,
dibujos, fotos...]) o los titulares (tamaño, redacción, etc.).
La segunda función básica de la comunicación periodística consiste en la interpretación de
los hechos. Además de la información objetiva, la publicación realiza el análisis, reflexión y
valoración de los hechos, sus causas y de sus consecuencias o repercusiones.
Más allá de la interpretación y la opinión sobre los hechos está la propaganda: la publicidad
comercial o la propaganda electoral o institucional.
1. EL ESPACIO PERIODÍSTICO
La comunicación periodística se lleva a cabo en unidades textuales de cierta complejidad
estructural: el periódico (o la revista) en la prensa escrita y el programa informativo en radio y
televisión. Este espacio está caracterizado por su unidad externa, su variedad temática y la
estructuración jerárquica de los mensajes.
La unidad externa viene definida por el hecho de que un periódico o programa recogen
toda la información y opinión correspondiente a un determinado período de tiempo. La variedad
temática es grande. Por ello se organiza en secciones diferentes (internacional, nacional, local, 2
cultura sociedad...). Este procedimiento facilita al receptor la lectura, ya que puede localizar con
rapidez la información que le interese.
Además, ha de tenerse en cuenta que el espacio periodístico está fuertemente
jerarquizado. El uso de ciertos mecanismos permite a la redacción resaltar determinadas
informaciones y marginar otras, por lo que constituyen un claro índice de cuál es la actitud del
emisor ante la noticia y nos ayuda a determinar cuál es su intención. Algunos de estos
procedimientos son:
a) El lugar relativo: La importancia que se concede a la primera página del periódico nos permite
deducir que las noticias en ella contenidas son las más relevantes para la redacción. Asimismo, la
primera página de cada sección se sobrepone a las páginas siguientes. De igual modo, las
páginas impares cobran mayor relieve dentro de cada sección.
b) Lugar en la página. Son posiciones preferentes la mitad superior frente a la inferior (anuncios),
la posición central (frente a las columnas situadas a los lados) y, entre éstas, la exterior, la parte
derecha (frente a la que queda en el interior).
c) Extensión. Una noticia impresa a dos o más columnas, aunque sean de corta longitud, es más
relevante que a la impresa a una sola columna.
d) Tamaño y tipo de letra. El titular de la noticia es en sí mismo un signo de importancia, que se
refuerza con el tamaño y tipo de letra que se le conceda.
e) Códigos iconográficos. El uso de fotografías dibujos, diagramas, mapas... aumentan el espacio y
con ello, el relieve de la noticia.
f) Montaje de la noticia. Por último, el contexto en el que se inserta condiciona la importancia
relativa de la noticia: sección en la que se incluye, noticias que aparecen en la misma página,
dentro o fuera de recuadro, etc.
2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS
El periódico es un texto unitario, aunque sus secciones traten de asuntos muy diversos (deportes,
cultura, sociedad, política nacional o internacional...). La diversidad de asuntos tratados justifica la
coexistencia de géneros diversos, que poseen rasgos característicos de contenido y expresión.
Los rasgos que diferencian unos géneros de otros están vinculados a las dos funciones
básicas de la comunicación periodística: información y opinión. Así, podemos distinguir tres tipos de
géneros:
a) Informativos: la noticia, el reportaje y la entrevista.
b) Opinión: el editorial, el artículo de opinión y las cartas al director.
c) Mixtos: la crónica y la crítica.
A) DE INFORMACIÓN
2.1. LA NOTICIA
Es el género fundamental del periodismo oral o escrito. Puede definirse como el relato
objetivo de un suceso novedoso de interés general.
Se trata, por tanto, de una representación de lo sucedido, por lo que el modo discursivo es la
narración.
• Estructura de la noticia. Suelen distinguirse tres partes en una noticia: titulares, lead o entrada
y cuerpo de la noticia.
a) Titulares. No son exclusivos de la noticia, sino que aparecen con cualquier género
periodístico. Cumplen varias funciones: identifican y clasifican la información, resumen el
contenido, llaman la atención del lector y, en ocasiones, son un síntoma de la intención o punto
de vista. 3
Son elementos del titular: el epígrafe (título de la sección: Internacional, Cultura,
Deportes...), el antetítulo o entradilla (la primera línea subrayada que anticipa o sitúa la
información), la cabeza o título (cuerpo de letra grande para resaltar la idea fundamental) y la línea
de crédito (el responsable de la información y el lugar, ej.: Madrid, Agencia EFE).
b) Entrada (o lead). Es el primer párrafo de la noticia, su comienzo. Recoge las claves
informativas, su esencia. Responde a las preguntas clásicas, las 6 W1
Tipográficamente, si la noticia es extensa, la entrada puede aparecer en negrilla, o bien, si
no es el caso, es su primer párrafo. Se recomienda que su extensión no supere las 60 palabras.
: quién, qué, cuándo,
dónde, por qué y cómo. Esta regla de las 6 W no ha de entender como una norma rígida.
Dependiendo del contenido de la noticia y del tipo de información, caben organizaciones distintas: a
quién, para qué, desde cuándo...
c) Cuerpo de la noticia. Completa y desarrolla la entrada; se ofrecen detalles y matices a la
información inicial.
Tipos de estructura:
1. Estructura decreciente o de pirámide invertida. Fue popularizada por la agencia norteamericana
AP (Associated Press). Los diferentes párrafos recogen datos en orden de importancia
decreciente. Esta disposición facilitaba la composición de la página (era posible suprimir líneas al
final de la noticia) y la lectura rápida de lector, que puede leer hasta donde se mantenga su atención y
prescindir de las líneas finales.
entrada: datos más importantes.
datos de segunda importancia.
datos de tercer grado.
datos de n grado.
2. Estructura creciente (o piramidal o narración cronológica). Es un relato lineal de los hechos,
desde el inicio hasta el desenlace final, que suele ser el hecho que ha motivado la noticia.
3. Estructura mixta. En la entrada se ofrecen las claves fundamentales y en el cuerpo, el relato
cronológico de estructura creciente.
2.2. EL REPORTAJE
Se trata de un relato informativo más amplio. No obstante, la diferencia con la noticia no es
sólo de extensión sino también de concepción y finalidad. A diferencia de la noticia, no está
constreñido por la inmediatez. Se trata de profundizar, de subrayar los rasgos pertinentes del
hecho, de precisar el ambiente y las circunstancias.
Su estructura es más abierta y libre que en la noticia. En la narración del reportaje pueden
aparecer descripciones, fragmentos en estilo directo o indirecto; a veces, incluso la exposición
de antecedentes o las consecuencias de la historia.
2.3. LA ENTREVISTA
1
Un texto de Tomás de Aquino trata sobre las SEPTEM CIRCUMSTANTIAE, que encontramos en SUMMA
THEOLOGICA, I-II, CUESTIÓN 7: Las circunstancias de los actos humanos, Artículo 3: Tulio, en su Retórica,
señala siete circunstancias, contenidas en el verso siguiente: quién, qué, dónde, con qué medios, por qué, cómo,
cuándo (Quis, quid, ubi, quibus auxiliis, cur, quomodo, quando). En un acto humano se debe considerar, en
efecto, quién lo hizo, con qué medios o instrumentos lo ha ejecutado, qué es lo que ha hecho, por qué, cuándo y
cómo lo hizo.
Se trata de las circumstantiae rerum o periochae, cuya teoría se suele hacer remontar a Hermágoras
(fragmenta, a cargo de D. Matthes, Teubner, Leipzig, 1962, páginas 13 y siguientes); se encuentra también en
Fortunaciano, Ars rhetorica, 2, 1, y en Mario Victorino, In rhetorica Ciceronis, en el Anecdotum Parisinum del s.
VIII (MS lat. 7530 Biliothèque nationale de París), y en el Ps.-Agustín, De rhetorica (s. VIII-IX): todos estos textos
se encuentran en K. F. Halm, Rhetores Latini minores, Teubner, Leipzig, 1863, páginas 103, 141, 226, 586. Las
circumstantiae rerum eran de uso bastante frecuente en las escuelas retóricas desde la alta Edad Media: cf. M.
Parkers, Las prácticas de lectura, en: El espacio literario del medievo (1. El medievo latino), Salerno ed. Roma
1994, vol. II (la circulación del texto), p. 470.
4
Se establece un diálogo entre el periodista y una persona relevante. En la entrevista como
género periodístico podemos diferenciar dos tipos:
1. Biográfica o de personalidad. Una persona relevante habla sobre sí misma, para revelar
diversos aspectos de su carácter y personalidad.
2. Informativa. La persona entrevistada es un especialista que informa sobre cuestiones
específicas.
La estructura de la entrevista presenta dos partes:
1. Presentación. En las informativas, el periodista introduce el tema o asunto de actualidad y
pone de relieve la autoridad de la persona entrevistada. Por su parte, en las biográficas, se realiza
una primera aproximación a la persona y, a veces, se menciona el ambiente, el lugar, el momento.
2. Desarrollo. Se suceden una serie de preguntas y respuestas. Normalmente, se anotan
reacciones, gestos, tono, rasgos del ambiente, movimientos...
B) DE OPINIÓN
Los géneros de opinión son los que ofrecen análisis subjetivos, interpretaciones
argumentadas y juicios de valor sobre hechos de actualidad. La mayor profundidad y desarrollo
justifican que sean más adecuados para la prensa escrita. No obstante, la radio y la televisión han
desarrollado un género de opinión recientemente: la tertulia. Se trata de un diálogo, moderado por un
presentador, en el que diversos invitados opinan sobre los temas de actualidad.
2.4. EL EDITORIAL
Es un texto, argumentativo o expositivo, sin firma en el que se ofrece una valoración sobre
un hecho actual. En él se manifiesta la posición ideológica del periódico ante un asunto relevante.
Su finalidad es condicionar - e incluso crear- lo que se denomina opinión pública. Ocupan, por lo
general, un lugar fijo y destacado del periódico.
La redacción del editorial es tarea del equipo de editorialistas (personas especializadas en
diversos asuntos, por lo que el autor dependerá del tema tratado) o incluso el propio director. En
cualquier caso, la responsabilidad sobre su contenido recae en el director.
Su estructura no es fija; varía según el tema o la línea de pensamiento. No obstante, suelen
tener una primera parte expositiva en la que se resumen los hechos, y una parte final en la que se
valoran y enjuician.
2.5. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN. LA COLUMNA
Es un escrito firmado de cierta extensión, de un periodista o un colaborador habitual u
ocasional, una persona especializada. En él se manifiesta libremente el pensamiento del autor
sobre un tema cualquiera de interés por su actualidad o por otras razones: históricas, científicas,
artísticas...
Es un género de gran libertad y, por tanto, subjetividad; destaca, generalmente, por su
calidad expresiva y su fuerza sugestiva.
Un subgénero del artículo de opinión lo constituye la columna. Se distingue de éste por su
brevedad y por su carácter periódico. Ocupan por lo general un mismo lugar en el periódico, por
lo que se convierten en punto de encuentro entre el autor y el lector. En ellas el escritor o
periodista construye textos muy personales y creativos.
2.6. LAS CARTAS AL DIRECTOR
Se destina a los lectores un espacio en el que pueden manifestar su opinión sobre diversos
temas, denuncias, manifestaciones sobre el tratamiento informativo de una determinada noticia en el
periódico... Aunque están dirigidas formalmente al director, su destinatario son los lectores, es
decir, la opinión pública.
Es característica su brevedad que obliga al lector a condensar sus ideas. De otro lado, no
debe omitirse que la decisión sobre su publicación corresponde al director.
C) MIXTOS
Se denominan géneros híbridos o mixtos aquéllos en los que se combina información sobre
hechos con la opinión sobre los mismos. Suelen distinguirse dos: la crítica y la crónica.
5
2.7. LA CRÍTICA
Es un género de información cultural elaborado por periodistas o colaboradores, en
cualquier caso un especialista. La crítica tiene una doble finalidad: se informa sobre un
determinado acontecimiento cultural (datos técnicos, análisis, informaciones sobre el autor...) y se
emite un juicio sobre la calidad de determinados fenómenos artísticos o culturales, generalmente
libros, obras teatrales, conciertos, películas, espectáculos taurinos, televisión...
El propósito que se persigue es orientar a los lectores sobre estas actividades analizadas.
2.8. LA CRÓNICA
Es un texto informativo amplio firmado, elaborado por un corresponsal fijo o un enviado
especial al lugar del acontecimiento.
Se aproxima a la noticia y al reportaje, pero, a diferencia de éstos, la información se
presenta con un enfoque personal, con un componente valorativo. El autor de la crónica introduce
elementos de percepción subjetiva, como descripciones, anécdotas personales relacionadas con el
suceso, etc.
Algunas están narradas en primera persona y, en todo caso, se aprecia mayor libertad de
estilo. Su tema es muy variado: crónicas de guerra, parlamentarias, coronaciones, olimpiadas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario